Megalitismo en Japón


Masuda no Iwafune

Asuka es una zona de gran riqueza tanto histórica como arqueológica, ubicada en el distrito de Takaichi de la prefectura de Nara, Japón.

Una de las características más singulares de Asuka son las piedras de granito con múltiples y peculiares tallados halladas en varias partes de la región.

masuda-no-iwafune
Masuda no Iwafune. Imagen: http://lah.ru/expedition/japan2013/masuda.htm

La más grande y más inusual de todas estas rocas talladas se llama Masuda no Iwafune (la «Nave Roca de Masuda»), la cual no se parece a ningún otro monumento de Japón.

08
Masuda no Iwafune. Imagen: http://lah.ru/expedition/japan2013/masuda.htm

La talla de la piedra, que se encuentra cerca de la cima de una colina en Asuka, es de 11 metros de largo, 8 metros de ancho y 4,7 metros de altura, con un peso total de aproximadamente 800 toneladas.

00
Masuda no Iwafune. Imagen: http://lah.ru/expedition/japan2013/masuda.htm

Su parte superior ha sido completamente aplanada y contiene una hendidura perfectamente recta a lo largo de la roca, con dos orificios de un metro cuadrado de diámetro, a modo de ventanillas.

10
Masuda no Iwafune. Imagen: http://lah.ru/expedition/japan2013/masuda.htm

En la base de la piedra hay unas muescas en forma de celosía que se cree están relacionadas con el proceso que fue utilizado por los constructores para aplanar los lados de la roca.

05
Masuda no Iwafune. Imagen: http://lah.ru/expedition/japan2013/masuda.htm

Al no existir documentos históricos que den cuenta cuál es el propósito de la toca, quién la trabajó, cuándo y porqué, solo hay conjeturas y especulaciones al respecto.

En la región en la que se encuentra Masuda no Iwafune hay muchos templos budistas, no obstante, su estilo no se parece en nada a ese tipo de monumentos.

02
Masuda no Iwafune. Imagen: http://lah.ru/expedition/japan2013/masuda.htm

Una teoría basada en que las líneas de la hendidura se alinean con la puesta del sol en un determinado día del año llamado «spring doyou entry», apunta a que Masuda no Iwafune fue utilizado como un centro de observación astronómica. Este particular día del calendario lunar era muy importante ya que señalaba el comienzo de la temporada agrícola. Esta perspectiva, sin embargo, no está avalada por la comunidad científica.

16
Masuda no Iwafune. Imagen: http://lah.ru/expedition/japan2013/masuda.htm

Respecto de su nombre, el mismo significa «Nave Roca de Masuda», sugeriendo que la piedra fue tallada en conmemoración del lago Masuda, que anteriormente se encontraba en la zona (ahora drenado y parte de la ciudad de Kashiwara).

ind1
Masuda no Iwafune. Imagen: http://lah.ru/expedition/japan2013/masuda.htm

Algunos historiadores creen que la roca son los restos de una tumba que fue diseñada para los miembros de la familia real. Sin embargo, esto no explica sus características inusuales, tales como los agujeros cuadrados en la parte superior, y sobre todo, que no se ha hallado ningún cuerpo.

Ishi no Hoden

El megalito Ishi no Hoden se encuentra en la ciudad de Takasago, Japón. Se trata de una enorme roca tallada que mide 6,45 metros de alto, 5,45 metros de ancho y 5,7 metros de largo, y pesa unas 700 toneladas.

119420939
Ishi no Hoden. Imagen: http://www.panoramio.com/photo/119449870#

El monolito está erigido sobre un «espejo» de agua, pero como además su base es más pequeña que el resto de su cuerpo, da la sensación visual que el megalito parece flotar sobre el agua.

119420942
Ishi no Hoden. Imagen: http://www.panoramio.com/photo/119449870#

Se trata evidentemente de una manufactura, sin embargo no se han podido hallar marcas del uso de herramientas, la piedra se presenta completamente “limpia”.

119420947
Ishi no Hoden. Imagen: http://www.panoramio.com/photo/119449870#

Los cortes, ángulos y curvas son realmente precisos y perfectamente ejecutados.

119420950
Ishi no Hoden. Imagen: http://www.panoramio.com/photo/119449870#

Al igual que Masuda no Iwafune, tiene una marcada hendidura, pero en este caso es lateral y no posee orificios visibles.

119420944
Ishi no Hoden. Imagen: http://www.panoramio.com/photo/119449870#

Ishi no Hoden es además un santuario dedicado al dios sintoísta Oshiko Jinja. El templo está construido en este preciso lugar porque el megalito ya era considerado sagrado y fue adorado por la gente desde la antigüedad, pero se desconoce realmente quien lo talló, cuando y con qué propósito.

119449870
Ishi no Hoden. Imagen: http://www.panoramio.com/photo/119449870#

El primer registro escrito de Ishi no Hoden aparece en el s. VIII.  Su nombre, literalmente, se traduce como «Roca de herencia familiar».

El médico alemán Philipp Franz von Siebold (1796-1866) realizó un dibujo de Ishi no Hoden en el año 1832.

ishi-no-hoden-1

Sakafune Ishi

Otro enigmático megalito es Sakafune Ishi ubicado en el distrito de Asuka. La piedra de granito mide 5,5 m de largo, 2,3 m de ancho y 1,0 m de espesor.

s-sakafuneishi01
Sakafune Ishi

El tallado de sus cavidades resulta muy llamativo y varios propósitos podrían conjeturarse para la misma. Teniendo en cuenta que su nombre significa «Sake-Nave-Piedra», podríamos pensar que se trata de una herramienta relativamente contemporánea a las costumbres japonesas y que los estanques y canaletas internos pueden servir para el proceso de producción o decantación de la bebida.

img_5
Sakafune Ishi

También pudo ser utilizada como moldes para crear objetos con materiales que se apliquen líquidos y luego solidifiquen al enfriarse, como el metal. Otra alternativa es que haya sido como altar ceremonial para realizar sacrificios rituales, con compartimentos para drenar y contener la sangre.

6852048590_b461e336c2_b
Sakafune Ishi

Hay también quienes plantean hipótesis astronómicas, como Kunitomo Sakurai, quien publicó un artículo en Archaeoastronomy en la edición de Abril/Junio de 1980 en la que presenta los resultados de sus estudios. Sakurai afirma que el canal central de Sakafune Ishi está alineado con el eje Este/Oeste, y que coincide con el paso del Sol en los equinoccios de primavera y otoño, por lo que concluye que la principal función del monumento era la de un observatorio solar.

caption
Sakafune Ishi

La piedra de Sakafune Ishi se encuentra en las proximidades de la colina situada en el oeste de ‘Asuka-itabuki-no-miya’, donde se emplazaba el antiguo Palacio Imperial del Emperador Kogyoku en el siglo VII.

sakafuneishi
Sakafune Ishi

Las marcas de cinceles a ambos lados de la piedra, realizados durante la Edad Media, evidencian que el tallado de la misma era más grande que en la actualidad. Algunas de estas piezas faltantes se pueden encontrar entre los materiales utilizados en las paredes del cercano castillo Takatori-jo, ubicado a solo 5 km de distancia, construido en el siglo XIV. Por tanto, sabemos que para ese momento la piedra ya estaba allí.

Fuente:

Un comentario sobre “Megalitismo en Japón

  1. Desconocemos totalmente las técnicas y o motivos de construcción y quienes lo realizaron, pero viendo casos similares en todo el planeta, creo son construcciones artísticas de quienes estuvieron en la tierra en los albores de la vida y que justamente vinieron a preparar las condiciones y desarrollo de la misma, serian algunas veces técnicas y otras de arte en los ratos de ocio tanto como mensajes a la inteligencia de criaturas inteligentes del futuro.(¿presente?)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.