La confusión de las lenguas


La Biblia nos cuenta claramente el momento y el motivo por el cuál la humanidad dejó de hablar en una sola lengua y comenzó a hacerlo en diversas. Los sumerios también nos relatan un episodio similar, por demás significativo, ya que la Biblia misma nos indica que el lugar donde ocurrió esto fue en la región de Sumer (Sinar) y Acad:

Gén.11.2/11.9. Y aconteció que cuando salieron de oriente, hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se estabecieron allí. Y se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla. Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.
Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres. Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer. Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero. Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra.

18834_AqarQuf_027
Ziggurat de Dur-Kurigalzu

Respecto de la narración, Jehová, desconcertantemente, se refiere a sí mismo en plural «descendamos, y confundamos…» tal como en «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza» y «He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal…».

En cuanto al detalle de los ladrillos cocidos a fuego es un dato adicional no menor ya que precisamente fueron los sumerios quienes utilizaron por primera vez ladrillos de arcilla para la construcción de sus grandiosos monumentos, los zigurats.

Ciudades de Sumer y Acad
Ciudades de Sumer y Acad

Existe un extenso poema denominado «Enmerkar y el Señor de Aratta», que relata una compleja negociación entre los reyes de dos ciudades estado. En uno de sus pasajes, la obra se refiere a una época dorada, cuando la humanidad conocía la abundancia y la paz, y le rezaban a Enlil en una sola lengua:

El Universo entero, con la humanidad resguardada,
Todos se dirigian a En-lil en una sola lengua!
Pero en ese tiempo, por los ambiciosos señores,
por los príncipes ambiciosos, por los ambiciosos reyes, En-ki,
el Señor de la Abundancia y de las inquebrantables  decisiones,
el Señor de la sabiduría y la razón en la Tierra,
el  Hacedor de los Dioses, modificó su criterio,
El Señor de Eridu, cambió el habla de sus bocas, 
de la misma forma que él la puso allí 
y era exclusivamente una la lengua de la  humanidad…

Enmekar es el segundo rey de la I dinastía de Uruk, quien rigió del 2700 al 2550 a.c., y según la lista real sumeria vivió 420 años.

El ziggurat de Dur-Kurigalzu fue construido en el s. XIV AEC por el rey kasita Kurigalzu. La estructura central se compone de ladrillos secados al sol.
El ziggurat de Dur-Kurigalzu fue construido en el s. XIV AEC por el rey kasita Kurigalzu. La estructura central se compone de ladrillos secados al sol.

Por otra parte, en el poema de la creación «Enuma Elish« se narra que luego de que Marduk derrotara a Tiamat, los Anunnaki le construyeron Babel, tan alta como el cielo:

«… Erijamos un lugar de retiro para morada suya; El día en que lleguemos reposaremos en él.»
Cuando Marduk escuchó estas palabras, esplendieron brillantemente sus facciones, como el día:
«Edificad Babilonia, cuya construcción habéis apetecido;
que su mampostería sea modelada.
La llamaréis ‘El Santuario’.»
Los Anunnaki manejaron la azada. Durante todo un año modelaron ladrillos.

Cuando llegó el segundo año, levantaron alto la cúspide del Esagila, contraparte del Apsu.

Habiendo edificado una ziqqurat tan alta como el Ápsu, para Marduk,
Enlil (y) Ea erigieron en habitación su templo.

Babel significa «Puerta de los Dioses» en acadio, y «balal» significa “confundir” en hebreo. Pero Babel/Babilonia no es la única mención de una ciudad en la Biblia de la que luego se hayan desenterrado sus ruinas, comprobando que había existido realmente:

Gén.10.8/10.11. Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra… Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar. De esta tierra salió para Asiria, y edificó Nínive

Las sucesivas excavaciones arqueológicas fueron desenterrando, desde 1843, una tras otra las ciudades bíblicas perdidas en el tiempo: Assur (Asiria), Nínive, Nimrud (Nimrod), Calah (Calne), Babilonia (Babel), Kis (Cus), Ur y Uruk (Erek). Así fue como los nombres estas ciudades-estado sumerias, acadias, babilónicas y asirias, tal como los menciona la Biblia, comenzaron a recobrar vida y significado.

Zigurat Foto
Ekishnugal (ziggurat de Ur) – reconstruído

En el extremo opuesto del planeta, podemos encontrar un mito que contiene algunos aspectos similares al de la Torre de Babel.

En la mitología de los pueblos nahuas, particularmente en la cultura mexica, el gigante Xelhua es quien luego de salvarse del diluvio universal, construyó la pirámide de Cholula. A continuación, un extracto de la obra «Cholula 2000, Tradición y Cultura» de Rodolfo Herrera Charolet (1995):

“… En la época del diluvio moraban sobre la tierra los gigantes, muchos perecieron sumergidos en las aguas, algunos quedaron convertidos en peces y sólo siete hermanos se salvaron en las grutas de la montaña Tlaloc… Xelhua el gigante fue al sitio que después se llamó Cholollan y con grandes adobes fabricados en Tlalmanalco, sitio muy distante, y conducidos de mano en mano por una fila de hombres tendida entre ambos puntos comenzó a construir la pirámide en memoria de la montaña en donde fue salvado. Irritado, Tonacatecutli, padre de todos los Dioses, que la obra amenazaba con llegar a las nubes lanzó el fuego celeste y con una gran piedra en forma de sapo mató a muchos de los constructores dispersándose los demás, y no pasó adelante la construcción…”

2 comentarios sobre “La confusión de las lenguas

  1. Hola. Quería hacerte una puntualización en el final de este artículo. No existe ningún yacimiento arqueológico con el nombre de Nimrud. El yacimiento así conocido se llama en realidad Kaleh (la Calne bíblica que no está en Sumeria, sino en Asiria). El nombre de Nimrud se lo han puesto (de forma errónea) modernamente. Nimrud fue un personaje, no una ciudad. Nada más. Un saludo, y decirte que tienes un blog excelente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.